Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto ha recibido financiación del gobierno británico

Exolum ha puesto en marcha el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes en Reino Unido

Exolum UK
La compañía dispone en el país de 22 terminales de almacenamiento con más de 2,4 millones de m3 de capacidad. Fuente: Exolum.
|

Exolum ha iniciado en el puerto de Immingham (Reino Unido) el primer proyecto del mundo para el transporte y almacenaje de hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes utilizando portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC). Los LOHC son compuestos orgánicos que pueden absorber y liberar hidrógeno mediante reacciones químicas, por lo que pueden utilizarse como medio de almacenamiento y transporte de hidrógeno.

 

Mediante este proyecto, la compañía podrá usar su infraestructura actual para acelerar un crecimiento más rápido, flexible y eficaz del mercado del hidrógeno. Un planteamiento que permitirá un enfoque más específico del desarrollo de las infraestructuras del hidrógeno, garantizando que el almacenamiento se sitúe en zonas más próximas a los puntos de demanda prevista, como puertos o zonas industriales.

 

Ignacio Casajus Exolum

 

Evitamos desarrollar nuevas infraestructuras al utilizar nuestra red logística”, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.

 

Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, señala: “El proyecto pionero que hemos puesto en marcha plantea una fórmula realista, segura y barata para distribuir hidrógeno verde en función de la demanda existente. De este modo, evitamos desarrollar nuevas infraestructuras al utilizar nuestra red logística, una de las más eficientes del mundo. Estamos convencidos de que esta iniciativa contribuirá decisivamente a la descarbonización de la economía y a la diversificación de las fuentes de energía alternativas”.

 

El potencial de los LOHC para transportar y almacenar hidrógeno de forma selectiva, segura y fiable es enorme. Este proyecto puede abrir la puerta a la reutilización de las infraestructuras de combustibles fósiles existentes.

 

Proyecto

El proyecto ha recibido financiación del gobierno británico, que ha aportado 505.000 libras (entorno a los 600.000 euros) en el marco del Hydrogen Storage and Distribution Supply Chain Collaborative R&D dirigido por Innovate UK. El ensayo transportará 400 m3 de LOHC con 20 toneladas de hidrógeno a través de una tubería de 1,5 km de longitud que conectará las instalaciones de la compañía en Immingham East e Immingham West, en la región de Humber. Se realizarán pruebas de laboratorio necesarias para confirmar que se mantiene la calidad del LOHC en este proceso. El hidrógeno transportado equivale al consumo de un turismo impulsado por hidrógeno que recorra 2 millones de kilómetros. 

 

Esta demostración también incluirá un estudio científico de los costes y beneficios potenciales de convertir, transportar, almacenar y liberar hidrógeno como LOHC, que se publicará a principios de 2025. 
 

Dentro de esta iniciativa, la compañía también ha realizado el primer transporte marítimo del hidrógeno y los LOHC empleados en el estudio, ya en la misma forma en que se van a distribuir en sus oleoductos. Esta vía de suministro, procedente de Francia, demuestra también que las rutas navales son una alternativa viable y segura para el transporte de hidrógeno en distancias largas.
 

Instalaciones

La compañía estima que sus instalaciones en el Reino Unido podrán distribuir 4,6 TWh de hidrógeno al año, un 30% de la demanda total prevista por el gobierno británico para 2030. Este proyecto contribuirá a los objetivos de la Clean Power Mission 2030 del ejecutivo británico al permitir sustituir los almacenamientos subterráneos actuales por terminales en los puntos de consumo de este gas.

 

Sus operaciones en el Reino Unido comenzaron en 2015, es el único proveedor independiente para el almacenamiento y distribución de combustibles a través de oleoducto y dispone de 22 terminales de almacenamiento con más de 2,4 millones de m3 de capacidad. Además de este proyecto, la compañía está construyendo una planta de producción de hidrógeno verde y una estación de repostaje como parte del proyecto Tees Valley Hydrogen Vehicle Ecosystem (Ecosistema del vehículo eléctrico del Valle del Tees), que incluye también la construcción de un electrolizador de agua y una estación de repostaje de hidrógeno en la terminal de Exolum de Riverside, situada en Stockton-on-Tees. El electrolizador producirá hidrógeno verde utilizando electricidad de origen renovable y suministrará tanto a la estación de repostaje prevista, con una capacidad de 1,5 toneladas diarias, como a otros clientes de la región mediante el modelo de distribución hub and spoke
 

En España, la compañía cuenta con la primera planta integrada de producción y expedición de hidrógeno verde para movilidad en la Comunidad de Madrid, que abastecerá a vehículos de transporte pesado para contribuir a la descarbonización de la logística por carretera, y participa en otros proyectos destinados a promover el desarrollo de nuevos vectores energéticos aprovechando las infraestructuras existentes, investigando tecnologías de almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable en LOHC, como los consorcios Regenera y GreenH2Pipes.

 

   Exolum se une a Técnicas Reunidas para el desarrollo de hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono
   El almacén de Carreras Grupo Logístico en Masquefa (Barcelona) generará hidrógeno verde con la colaboración de Toyota Material Handling España y Plug Power

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA